Del millón y medio de dominicanos residentes en
los Estados Unidos, miles de familias criollas residentes a lo largo y
ancho de la nación, serán afectadas por los recortes de los cupones de
alimentos, que es un programa de asistencia federal que provee ayuda a
personas y familias de bajos ingresos o sin ningún ingreso que viven en
el país.
El senado norteamericano aprobó ayer martes la ley
agropecuaria mediante la cual se mantienen los subsidios a los
productores nacionales, pero se recortan miles de millones de dólares
(casi un billón) a los cupones de comida que sustentan a decenas de
millones de personas pobres en territorio norteamericano.
La mayor parte del gasto de la ley corresponde al
Programa de Asistencia en Suplemento de Nutrición (SNAP), conocido
anteriormente como cupones de alimentos, y una de las concesiones fue
que los recortes al programa serán de alrededor del 1%, unos $800
millones al año del presupuesto que ha sido de $80.000 millones anual.
Se pretendía un recorte del 5%.
Nueva York, la ciudad más poblada en toda el país,
es donde la medida afectará más a los dominicanos, ya que reside cerca
de un millón de quisqueyano. Dichas ayudas alimentarias incluyen el 17%
de los latinos existentes en los Estados Unidos, según el Consejo
Nacional de La Raza.
Estados Unidos con 9,83 millones de km² y más de
316 millones de habitantes es una de las naciones del mundo étnicamente
más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran
escala, además posee la economía nacional más grande del mundo, con un
PIB estimado en 15,7 billones de dólares (una cuarta parte del PIB
global nominal y una quinta parte del PIB global en paridad de poder
adquisitivo).
Los cupones de comida han sido una tabla de
salvación para quienes intentan subsistir en medio de una débil
recuperación económica, la inflación y el estancamiento salarial y desde
la gran recesión del año 2007, el número de personas con cupones se
disparó a 47.5 millones, según el Departamento de Agricultura que
administra dicho programa. En noviembre pasado el programa sufrió un
recorte por 5 mil millones de dólares.
Los beneficiarios deben tener ingresos próximos a
la pobreza para calificar con un promedio de $133.49 dólares por hogar.
En la capital, Washington DC y Mississipi, más de una quinta parte de
los residentes reciben estos cupones.
A finales de 1990, el programa de estampillas para
alimentos se modernizó y los sellos reales fueron eliminados en favor
de un sistema de tarjeta de débito especializado conocido como
Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT)[].
El reemplazo con éxito a lo largo del tiempo de
todos los sellos de papel de comida por las tarjetas EBT permitió al
Congreso de los EE.UU. cambiar el nombre del Programa de Cupones de
Alimentos por el de Programa Suplementario de Asistencia Nutricional, a
partir de octubre de 2008, y actualizar todas las referencias en la ley
federal de "sello" o cupón " a "tarjeta" o " EBT ".
Esto se efectuó el 18 de junio de 2008, por la
Resolución de la Cámara de Representantes 6124, la Ley de Alimentos,
Conservación y Energía de 2008,[] promulgada como Ley Pública de EE.UU.
por encima del veto del Presidente George W. Bush. Enviado por prensaNYaRD@yahoo.com[
No hay comentarios:
Publicar un comentario