La Dirección General de Impuestos Internos y cuatro de las principales asociaciones de comerciantes del país habían llegado a un acuerdo, copia del cual obtuvo El Nacional, para la consecución de la actual fase de aplicación de las soluciones fiscales contenidas en el decreto 451-08, pero en el último
momento, cuando ya había sido convocada la rueda de prensa donde se firmaría el documento, los comerciantes se negaron a hacerlo.
La convocatoria para la firma del acuerdo había sido realizada por la DGII para la semana pasada y sorprendió que a último momento se suspendiera la actividad sin mayores aclaraciones. El Nacional supo que uno de los argumentos de las entidades de comerciantes era que previo a su firma “debían socializar” el acuerdo con los miembros de sus respectivas entidades.
Se dijo que desde el mes de noviembre pasado la DGII y esas entidades vienen discutiendo ese acuerdo, que no se había firmado supuestamente debido a las nuevas exigencias que las entidades de comerciantes querían que se le agregaran. El documento sería firmado por el director de la DGII, Guarocuya Félix y Jorge Jerez Espinal, presidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), Rafael Antonio Japa, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep); Agustín Peñaló Ortiz, presidente de la Federación Dominicana de Provisiones (Fenepro) y Fermín Troncoso, presidente de la Federación Nacional de Detallistas de Provisiones (Fenadepro).
La versión obtenida por El Nacional tiene como primer punto que “en esta etapa del proceso de instalación de las soluciones fiscales quedan excluidos de la obligatoriedad de las mismas los contribuyentes del sector del comercio en provisiones que se acojan al Procedimiento Simplificado de Tributación (PST) por Compras.
En el segundo punto del acuerdo la DGII se compromete a que “no notificará a los contribuyentes del comercio de provisiones hasta tanto se acojan al PST o asuman la solución fiscal que les aplique. Los contribuyentes a quienes les llegue alguna notificación aleatoria de incumplimiento tributario, para el caso de soluciones fiscales solo tendrán que mostrar la documentación que valida que ya comenzaron a realizar el proceso de normalización ante la administración tributaria en función del presente acuerdo”. El punto tercero dice que “los comercios en provisiones que instalen soluciones fiscales se les reconocerá un crédito fiscal por el costo de las mismas deducibles en dos años del Impuesto sobre la Renta”.
En el punto cuatro se dice que “la DGII, en coordinación con las organizaciones del comercio de provisiones, realizará un estudio para actualizar los márgenes de comercialización que sustentarán la Tasa Efectiva de Tributación mediante la cual declararán el Impuesto sobre la Renta”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario