La vitamina K es un grupo de vitaminas solubles en grasa necesarias para la coagulación de la sangre, el
de las vías metabólicas (para quemar grasas) y la disminución de la
calcificación arterial, lo que previene colesterol también, según un
estudio del Centro Médico de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
La vitamina K o fitomenadiona, forma parte de las vitaminas
liposolubles que se produce en los intestinos y se encuentra en la
naturaleza de dos formas distintas: sintetizada por bacterias (vitamina
K2) y en las plantas (vitamina K1), y la vitamina K3 que es artificial y
sintética; las cuales ayudan a prevenir
enfermedades cardiovasculares y
mejoran la digestión.
Alimentos con vitamina k
Una manera natural de obtener buenos niveles de vitamina k es a
través de la dieta, al incluir alimentos ricos en este nutriente que
favorece la inhibición y una
quema de grasa corporal debido a que mejora la sensibilidad a la
insulina, según investigadores de la Universidad de Columbia, por lo que
se recomienda consumir:
1. Hierbas (frescas y secas). La albahaca, salvia, y
el tomillo secos son los que más cantidad contienen de vitamina k,
además de perejil, cilantro, mejorana y orégano frescos.
2. Verduras de hojas verdes. Las verduras de hojas
verde oscuro son ricas en vitamina k y calcio, entre las que se
encuentran las espinacas, col, berro, remolacha, acelgas, hojas de
mostaza y lechuga.
3. Brócoli. Contiene altos niveles de vitamina K en sólo 100 gr, además de tener un alto nivel de fibra, antioxidantes y otras vitaminas.
4. Ciruelas pasas. Además de contener vitamina k, son ltas en fibra, zinc, e incluso hierro, las ciruelas pasas son un alimento muy bueno para la digestiva.
5. Alimentos de origen animal. Esta vitamina también
se encuentra en productos de dicho origen, por lo que se recomienda un
moderado consumo de huevo (yema) e hígado, cuyo contenido es más alto.
Si bien aún se estudian los efectos de la vitamina k para la pérdida
de peso, quema de grasas y reducción de colesterol, un estudio publicado
en el Journal of Korean Medical Science explica que estos beneficios se
deben a que el grupo vitamínico ayuda a activar la osteocalcina,
responsable de dichos efectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario