Los médicos han hecho sentir su rechazo al proyecto que busca modificar la ley 87-01 del Sistema Dominicano de Seguridad Social y las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS), regulando el cobro directo de los servicios que ofrecen los galenos a los pacientes.
La presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD), Amarilis Herrera manifestó que los cambios propuestos afectarían el libre ejercicio de la medicina en el país, basado en oferta y demanda. En ese sentido favorece que los médicos continúen cobrando a los pacientes que requieran de sus servicios en las clínicas privadas.
Herrera se reunió con la comisión de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones del Senado, para discutir el proyecto de ley que busca establecer mecanismos para el pago de servicios a médicos no afiliados a las ARS.
Entiende que la iniciativa contradice el artículo 3 de la Ley 87-01, que establece la libre elección del paciente, que es una negociación entre el paciente y médico, no entre el paciente y la clínica.
Rechazó, además, los artículos 2 y 3 del proyecto que establecen que la Ley se aplica a todos los médicos, centros de salud o clínicas que estén afiliados a la ARS. El artículo tres prohíbe que los médicos cobren directamente y sin intervención de seguro o clínica, a los pacientes a los que presten servicios, en una clínica donde el paciente esté recibiendo tratamiento médico.
El senador José María Sosa, proponente de la iniciativa, observó que una clínica despacha al paciente, porque entiende que éste no le debe, sin embargo, un médico que le atendió pide que lo retengan hasta que le paguen, “porque hizo un trabajo aparte”.
El senador Sosa se pregunta “quién tiene la razón, la clínica o el médico, hasta tanto se determine esto, el paciente queda preso en el centro médico, a los fines de que éste pague los honorarios del médico”. Explicó que un paciente tiene un accidente y acude a la clínica, con quien hizo el acuerdo fue con el centro médico, y no con los médicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario