En un contexto de contrariedad el asesor político del presidente Michel Martelly y un diputado fueron imputados de asesinatos
La situación sociopolítica de Haití levanta cada vez más los temores de ingobernabilidad, matizados por las protestas callejeras por parte de la Policía que parralizaron la capital, Puerto Príncipe, la ausencia del Presidente Michel Martelly que recupera su salud en Miami y la virtual inexistencia de un primer ministro.
Aunque debe permanecer en el puesto por disposición constitucional, el primer ministro Garry Conille, quien renunció en febrero pasado, ha sido desautorizado a operar por parte de los ministros y el presidente Martelly. El Parlamento avanza con lentitud en el proceso de ratificación del primer ministro designado, Laurent Lamotthe.
En medio de ese panorama, el asesor político del presidente Martelly, Calixte Valentin y un diputado, Rodríguez Séjour, fueron imputados de asesinatos en hechos separados.
El homicidio contra el agente de tráfico Walky Calixte, del que se culpa al legislador, es precisamente una de las razones por las que desde la semana pasada se realizan protestas callejeras en Carrefour, al sur de Puerto Príncipe.
Fue bloqueada la carretera Puerto Príncipe-Carrefour y se virtieron amenzas de cerrar el tráfico por la vía estratégica que comunica el Oeste y otros cuatro departamentos, el Sureste, Sur, Nippes y Grand'Anse (Suroeste).
Aunque la seguridad pública debe estar garantizada por las fuerzas de la Misión de Naciones Unidas para Estabilidad de Haití (Minustah), ex miembros del ejército que operó durante la dictadura de los Duvalier se han movilizado por todo el territorio sin que sean molestados.
Esos ex militares, incluso, llevaron el desasociego al Parlamento cuando portando armas largas tomaron
posición en torno al edificiio y abortaron una sesión de los diputados.
Los medios de comunicación, como la televisora Caraibes, apelan a la voluntad política para cambiar el rumbo de los acontecimientos “frente a la inestabilidad política, debilidad institucional y la inseguridad”.
La estación cita como un ente perturbador a “una fuerza paramilitar que, en opinión de algunos actores políticos, poco a poco construyó una milicia para apoyar al nuevo gobierno”.
El asesinato, incendio premeditado, secuestro, robo, grandes incautaciones de drogas, la violencia... se han incrementado desde el comienzos del año, agrega.
"Es difícil pasar un día sin recibir por lo menos dos cuerpos de las víctimas por arma de fuego durante algún tiempo", dice un empleado en la morgue de un centro médico estatal.
La versión del gobierno
El Buró de Comunicación de la Presidencia de Haití difundió la noche de este lunes las preocupaciones del ministro de Justicia y Seguridad Pública, Pierre Michel Brunache, por la inusual práctica de las protestas policiales. A continuación, el comunicado.
“El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública constata con consternación que, tras el asesinato de uno de sus miembros, algunos funcionarios de la Policía Nacional de Haití (PNH) muestran comportamientos incompatibles con su misión fundamental, que consiste en proteger a la población.
El Ministerio recuerda a los huelguistas de la policía que en virtud del artículo 34.1 del Manual de Personal de la Policía Nacional, el derecho de huelga está prohibido en la institución policial. Los oficiales de la Policía deben actuar con respeto y compromiso en el ejercicio de sus funciones. Desde el Ministerio se manifiestó al Alto Mando de la Policía Nacional de Haití el apoyo a todas las disposiciones legales y reglamentarias realizadas para lograr el retorno a la calma.
Por otra parte, el Ministerio, que ha trasladado sus condolencias a los familiares de la victima y a la Institución Policial, insta a que se inicie las acciones necesarias para garantizar la el orden public, de acuerdo a la Ley.
Asimismo, el Ministerio aprovecha esta oportunidad para anunciar el nombramiento de un nuevo Jefe Inspector General de Policía, el Superintendente Abner Vilmé.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública reiteran la firme determinación por parte del Ejecutivo para mantener la paz, la lucha contra la impunidad, y fortalecer las instituciones para lograr el pleno cumplimiento de las leyes en el país, promovida en primera instancia por el Presidente de la República, Su Excelencia Joseph Michel Martelly.
Me Pierre Michel Brunache
Ministro”.
La reseña de la agencia EFE
Puerto Príncipe.- Movimientos de protesta para exigir justicia tras el asesinato de tres policías hace una semana en Haití, provocaron una situación de tensión en varios puntos de la capital, con barricadas en las calles que ocasionaron que muchas actividades se paralizaran, informaron hoy medios locales.
Según declararon ciudadanos a medios de comunicación se trata de un movimiento de protesta que tiene entre sus objetivos exigir justicia tras el asesinato de tres policías.
La circulación de vehículos se tornó difícil, en particular al sur y al norte de la capital, donde numerosos pasajeros tuvieron dificultades para encontrar transportes públicos.
En Carrefour (periferia sur de la capital), individuos no identificados se apoderaron de autobuses de transporte público y los utilizaron para obstaculizar la carretera.
El comercio, las escuelas, las oficinas públicas y privadas, así como otros servicios fueron afectados por esta protesta.
Disparos esporádicos, cuyo origen no se ha determinado, fueron escuchados anoche.
Desde enero de 2012, una decena de policías han sido asesinados sin que los culpables hayan sido arrestados y llevados a la Justicia (EFE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario