"Mejor solo que mal acompañado" será un
refrán muy escuchado entre los solteros que el 14 de febrero huirán de
los planes románticos y participarán en una de las múltiples actividades
para solteros que organizan las compañías de viajes o las empresas de
ocio
.
Desde hace unos años, los solteros tienen su
homólogo de San Valentín. El 11 de noviembre en China, el 14 de abril en
Corea del Sur o entre el 13 y el 15 de febrero en el resto del mundo.
Al igual que los enamorados se felicitan entre sí y proclaman su amor,
los "singles" salen a celebrar su "soledad", porque ya se sabe, "mejor
solo que mal acompañado".
Mientras que los defensores del Single Awareness
Day (Día de la Concienciación de los Solteros, S.A.D.) proclaman la idea
de hacerse regalos a uno mismo e, incluso, enviarse flores, en Corea
del Sur, celebran el Black Day tomando fideos. En cualquier caso, el
objetivo es proclamar la soltería y sentirse orgulloso de ella y de la
independencia que conlleva.
Esta reivindicación ha hecho que se denominen con
el nombre de "Quirkyalone", un término americano que surge por primera
vez a finales de los noventa en una revista y que hace referencia a
aquellos que defienden la soledad, aunque estén en pareja. Su desarrollo
y auge durante los últimos años ha llevado a que los "Quirkyalone"
cuenten incluso con un manifiesto que proclama sus ideales:
"Quirkyalone: A Manifesto for Uncompromising Romantics" (Sasha Cagen,
2006).
También ha surgido un movimiento, la "sologamia",
orientado sobre todo a reivindicar la independencia de las mujeres. De
forma paralela a esta idea, algunos individuos han decidido casarse con
ellos mismos. Es el caso de Chen Wei-yih, una taiwanesa de 30 años, que
en 2010 contrajo matrimonio consigo misma debido a la presión familiar
por que encontrara marido.
Sea el 14 de febrero o el 11 de noviembre, cada
vez son más los "singles" que se unen a grupos de desconocidos,
coordinados por agencias de viajes o de ocio, y disfrutan de múltiples
planes. Unos buscan encontrar pareja, otros, simplemente, no viajar
solos.
SIETE MINUTOS PARA CONOCER A "TU MEDIA NARANJA".
Para los primeros, el "Speedating" (Citas Rápidas)
es una buena alternativa. Siete minutos para conocer a la persona con
la que compartir el resto de tu vida o huir ante un encuentro
desastroso.
El evento, organizado por una empresa, reúne en un
bar a 30 personas, 15 hombres y 15 mujeres. Ellas se sientan en mesas
individuales y ellos van rotando cada vez que suena la campana. Según la
modalidad, las citas duran entre tres y ocho minutos.
Al acabar, los organizadores recogen un formulario
que han rellenado los participantes acerca de las personas que han
conocido. Aquellos que se hayan valorado de manera positiva mutuamente,
reciben sus datos de contacto.
CHATS PARA GUAPOS O MODERNOS.
Las citas rápidas son una modalidad más personal
de los chats de internet, en los que se puede o no confiar en que la
identidad de la persona es la que afirma ser. En cualquier caso, son
muchos los solteros que optan también por estas redes sociales, de todos
los tipos y destinadas a todos los sexos y orientaciones sexuales.
Redes sociales en las que solo se pueden registrar
"guapos" (Beautifulpeople.com) o en las que solo hombres con barba, los
nuevos "modernos", crean su perfil y son las mujeres las que deciden en
quién están interesadas (Adoptauntio.es).
La evolución de las aplicaciones y las redes
sociales es tal que ahora se puede localizar al flechazo sufrido en la
calle (Streetmatching.com). Creando un evento con el lugar y la hora del
suceso, el tocado por la flecha de Cupido puede encontrar a la persona
de la que se ha enamorado.
Otra aplicación permite saber también cuando la
persona que te atrae rompe con su pareja. A partir de la plataforma de
Facebook, esta herramienta envía notificaciones de las relaciones
sentimentales de los amigos en los que el usuario esté interesado.
SAN VALENTÍN DE VIAJE: TALLERES, BAILES O TERROR.
Pero para aquellos solteros que no quieren dejar
de serlo o, al menos, no lo buscan intencionadamente, las agencias
proponen múltiples viajes plagados de aventuras y actividades muy
variadas.
Durante el fin de semana de San Valentín, las
compañías organizan salidas a ciudades románticas como París o Roma, que
también se pueden disfrutar en soltería y con amigos. Viajes dedicados
al desarrollo personal, con talleres creativos de fotografía, pintura o
cocina, u otros para divertirse al ritmo de las danzas más sensuales,
como la salsa.
Muchas ciudades ofrecen además planes especiales
para disfrutar de un San Valentín nada romántico. Es el caso de Nueva
york, donde se celebra el 14 y el 15 de febrero el "Bloody Valentine's
Weekend" en la Blood Manor, la casa de terror de la gran manzana, con
zombies, sangre y sustos.
Algo similar hace en Madrid el restaurante
Extremaunción. Tras visitar el museo de la Familia Adams, se cena en una
capilla satánica y, posteriormente, se recorre un pasaje del terror por
los alojamientos de los Adams. Después de tantos sustos, que pueden
haber servido para producir algunos acercamientos, el local organiza una
fiesta con música y baile.
Si el lugar elegido es la capital británica, el
Museo de Londres ofrece pasar una tarde cultural descubriendo la
evolución de las técnicas de la seducción a lo largo de la historia en
la ciudad. Danzas de los rituales de apareamiento del pasado, lecturas
sobre la teoría del placer de Jeremy Bentham o las prácticas de las
prostitutas georgianas.
Otra opción es disfrutar haciendo deporte y,
posteriormente, acudir a una fiesta para reponer fuerzas y conocer a
otros "singles". El plan, Valentine's Day Singles Run, se organiza por
cuarto año consecutivo en Philadelphia y consiste en una carrera, sin
competición alguna, de casi cinco kilómetros en la que el porcentaje
entre mujeres y hombres participantes será el mismo. Tras el trayecto,
los corredores irán a una fiesta en la que terminarán de entablar
relaciones.
EL ORGULLO DE SER "SINGLE".
Y si el soltero prefiere quedarse en casa, tomando
helado o tarta de chocolate, en vez de ver una película que narre la
típica historia de chico conoce a chica, hay varios libros que le harán
sentirse orgulloso de su independencia.
La periodista radiofónica María José Bosch publicó
en 2012 "Soy single, ¿y qué?". Un libro en el que se analiza el
incremento de este fenómeno en los últimos años y reivindica las
ventajas que tiene depender solo de uno mismo.
Otras publicaciones ofrecen planes para los
solteros o recetas de cocina variadas en las que ser uno no es problema.
Es el caso de "Ideas para singles" (Aitor Labrador, 2013) o "Cocina
para singles: recetas fáciles y sugerentes para disfrutar de tu
independencia" (Graciela Bajraj, 2008).
Acompañado o en pareja, cualquier ocasión es buena
para disfrutar de un día en soledad dándose un capricho y cuidándose
porque lo más importante es estar enamorado de uno mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario