Falleció esta tarde en la capital el prestigioso cirujano-oncólogo dominicano doctor Eduardo Segura, a los 72 años de edad.
Segura, oriundo de Santiago de los Caballeros, falleció por dolencias derivadas de la misma enfermedad que combatió durante casi medio siglo, y sus restos serán expuestos a partir de las ocho de la mañana de este martes en la funeraria Blandino.
Desde muy joven le tocó estar en contacto con pacientes de cáncer y en especial, pacientes quirúrgicos de cáncer, padecimiento que lo hizo dejar su
consulta privada hace apenas tres semanas.
El doctor Segura, perteneciente a las principales asociaciones de cirujanos y oncólogos de América, ejerció también en el instituto de oncología doctor Eriberto Pieter, el cual presidió durante años.
A partir del segundo año de Medicina ingresó como practicante al entonces Instituto de Oncología Milagro de la Caridad, donde a pesar de mostrar inclinación por la Anatomía Patológica como pupilo aventajado del insigne Maestro de la medicina dominicana doctor Mario Ravelo Barré, se destacó por sus dotes y habilidades quirúrgicas.
Sus condiciones no pasaron desapercibidas al doctor Alejandro Capellán, reconocido cirujano oncólogo dominicano con quien dió sus primeros pasos en la Cirugía Oncológica.
El doctor Segvura decía que "Allí empecé a operar, conociendo de cerca el sufrimiento de los pacientes con cáncer, en una época en que la cirugía era el único método curativo de dicho mal".
Recibió formación como cirujano bajo la tutela del doctor Eduardo Rodríguez Lara, en el Hospital Padre Billini y a la influencia de este maestro de la cirugía nacional atribuyó su formación como cirujano general.
Siendo ya un consumado cirujano, en el año 1966 fue becado para recibir entrenamiento en Cirugía Oncológica, en el Instituto Gustave Roussy, de París, Francia, una de las instituciones europeas más sobresalientes y en aquel entonces “La Meca” de la Oncología.
En París "permanecí por más de tres años y tuve mis primeros contactos con las incipientes inmunoterapias del cáncer y la quimioterapia antineoplásica, en la persona del reconocido Profesor Maté", refiere el destacado oncólogo fallecido este lunes.
"Durante mi estadía en el exterior, entendí que mi especialidad era el futuro de la Oncología por lo que lo integré a mi formación y a mis atenciones oncológicas.
Desde mi regreso al país en 1969 aspiré a regresar a la institución que ha sido mi cuna profesional, el Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. Fue hasta 1974, cuando pude volver a ser parte del mismo, contando con el apoyo y entusiasmo de Doña Rosa E. de Tavares, entonces voluntaria en esta institución y quien al momento de su deceso dejaba bajo mi responsabilidad el futuro inmediato de la LDCC", decía.
EPD a sus restos era mi oncologo desde el 1988, hoy se que esta al lado de nuestro señor porque muchas vida si que el salvo.En verdad se fue uno de los grandes en cuanto a oncologia se refiere.
ResponderEliminarSe nos fue un gran se humano, un excelente profesional, siempre lo recordaremos con mucho respeto por su gran aporte a la patria y a tantos pacientes que con mucho amor atendio.
ResponderEliminarJose Tejeda C.